Reseña: Ablaneda

Hace unos días me pasaron este nuevo trabajo surgido de Arcano XIII con la excusa de que en los agradecimientos se hacía uno a ...y sus humildes servidores, la ambientación para RyF que preparé el año pasado. Pero una vez que lo he podido leer por completo, me encuentro con una propuesta interesante de juego que creo que merece la pena reseñar. Para su descarga, diríjanse aquí.

Tema: Ablaneda es un valle situado hipotéticamente en el sur de Asturias a principios de la Reconquista, que ha escapado de alguna manera al tiempo o el espacio, de tal manera que no se puede salir ni entrar de ella. Para añadir males, es un valle repleto de criaturas peligrosas como Ojancos, Sierpes, Tragos, Duendes...

Uno piensa de inmediato en estar frente a un Aquelarre, claro, pero hay dos diferencias fundamentales entre ambos juegos. Por un lado, el un entorno medieval fantástico de Ablaneda recuerda más a D&D que a Aquelarre, en el sentido de que las monstruosidades y seres fantásticos son abundantes y conviven con los humanos, mientras en Aquelarre su presencia es más marginal y produce siemrpe maravilla. La otra diferencia es que Ablaneda es un entorno cerrado y orientado, en el que todos los personajes forman parte de la Ronda, una suerte de "guardia civil" formada sobre todo por criminales reformados, que transita los caminos llevando correo, limpiándolos de criaturas peligrosas, salvando al menesteroso, luchando contra bandidos, negociando con duendes... Hay un buen recopilatorio de ideas hacia el final del manual.

En cualquier caso, nada o muy poco impide usar Aquelarre como sistema y Ablaneda como ambientación. Por cierto, el texto de ambientación de este manual es concreto y sobre todo útil, por no hablar de que está escrito con un agradable compromiso entre la simulación del estilo medieval y la buena comprensión del mismo. También es bastante completa, aunque quede abierta en algunos aspectos que se dejan a la elaboración del árbitro, en la filosofía de muchos juegos modernos como Wildlings, Lady Blackbird, Inferno... A muchos esto les puede desorientar, lógicamente y quizá en algunos puntos podría mejorarse esto, sobre todo aportando ideas más concretas que se puedan traducir al sistema de juego.

Sistema: las reglas de base de Ablaneda son XD6, un sistema de estilo narrativo. Esta base se amplía para alcanzar conceptos necesarios del juego. La creación del personaje está basada en su historia y descripción personal, sobre la cual se acumulan los datos numéricos. El sistema de resolución es sencillo, aunque no soy yo muy aficionado a los sistemas de número de éxitos y oposición.

El sistema básico apoya muy bien la ambientación, en la que es esencial lo cualitativo sobre lo cuantitativo. Mi regla favorita es la relativa a la aplicación y descripción de las consecuencias del combate, tema este que es el mejor definido, como es lógico, siendo todos los personajes miembros de la Ronda, soldados. Menor definición tienen los monstruos y los objetos mágicos, cuyas descripciones se centran más en aspectos culturales y estéticos que prácticos. Y casi ninguna tiene la magia, opción en mi opinión desaprovechada, pues como apunta el autor en sus ejemplos, pueden ser sencillas rimas, como refranes que uno usase para protegerse del maligno, accesibles por tanto para todo el mundo. Yo ahí sí e habría arriesgado al menos a insinuar una mecánica general a adaptar luego por el árbitro o la mesa.

Aspecto: hay que reconocer que se trata de un manual atractivo. Con un par de fallos de maquetación no demasiado evidentes, ilustraciones muy adecuadas y preciosista decoración (de nuevo nos recuerda un poco al actual Aquelarre), es uno de esos pdfs trabajados que podrían ser de pago en DriveThruRPG o Tesoros de la Marca.

Estaría bien que sacasen una versión para imprimir que permitiese meter dos páginas en un solo A-4, que permitiese montar un manual casero propio.

Le deseo una buena trayectoria al juego, en especial en las mesas improvisadas, su lugar natural hasta que aparezcan módulos para el juego, que creo podrían ser autojugables que propusieran características para un monstruo, para la magia o para personajes no jugadores, ampliando de forma cooperativa el mundo de Ablaneda.

Comentarios

  1. Excelente análisis. Ya le había echado un ojo y comparto tus referencias, entre ellas la del sumo interés que también despertó lo del tema de resolución de combates, bastante novedoso al menos para mí.

    Y aprovechando la coyuntura ¿tienes alguna dirección de contacto? Nos gustaría proponerte algo, aunque si no te importa que lo haga vía comentario, no tendríamos problemas.

    ResponderEliminar
  2. De momento mandadme un correo a degame-arroba-provoz-punto-es, que es el público de Arcadia, y ya os paso por ahí el directo. Es que si os pongo el directo aquí, ya sabes, los bots... ;)

    Ya me contáis.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Comenta con libertad, comenta con educación.

Entradas populares de este blog

Jugar con niños

La amnesia en los juegos de rol

Clavos