Después de casi un año parado, me he propuesto dar un empujón al carrusel bloguero de rol, con la idea de ver si el descanso nos permite darle nueva vida o si estamos pateando un caballo muerto. ¡Espero que no! Para los nuevos, la explicación de qué es el Carrusel está aquí . Ya sabéis, si escribís a lo largo de este mes una entrada con el tema "Lo que no vendo", que em deje la entrada en los comentarios y preparo una lista. Recordad que cada cual puede interpretar a su manera el tema del mes y en absoluto es necesario hacer una lista como la mía. Lo que podríais no vender son vuestros principios, vuestros recuerdos favoritos de rol, la casa en Benidorm donde jugaste por primera vez, juegos que no venderíais por motivos románticos... No sé, lo que sea que encaje en el tema. Lo que no vendo . Casi cada año, desde que se inaugurase el mercadillo solidario de las Ludo Ergo Sum, he llevado algo de material para vender en el mismo. Aparte de la aportación que supone para la ONG...
AVISO: esta entrada reúne y reescribe dos entradas antiguas sobre jugar con personas de menos de 11 años de edad, a las que se añade una tercera, inédita, sobre los problemas que nos encontramos a la hora de jugar con ellas. Es por tanto una fusión de material antiguo y nuevo que he creído interesante que estuviera en el mismo post en esta nueva encarnación del blog. ____________________________________________________________________ En primer lugar, ¿para qué jugar con niñas y niños? La primera respuesta es la más obvia: por ellos. Es decir, ya sé que el mundo rolero está lleno de gente que no quiere tener hijos (lo cual está muy bien) y de gente que no se siente capaz de interaccionar con niños (lo cual, lo siento, les resta muchos puntos en mi escala de gente que mola), pero si en un momento dado te toca estar con críos y mantenerles un rato entretenidos, el rol es una actividad más, probablemente les gustará y es buena para ellos. Pero la otra respuesta es que si nos gus...
Ayer me llegaba el mensaje de un amigo que quería retomar las partidas por chat que estuvimos haciendo hasta el año pasado un grupo de colegas geográficamente dispersos por cinco provincias distintas. Me comentaba de las dificultad para encontrar gente y momentos para jugar por la dispersión de los colegas y le he dado algunas vueltas desde entonces. Porque el caso es que yo tengo el mismo problema de amigos dispersos, horarios raros y familia a la que atender pero al final estoy jugando mucho. Repasando las cosas que hago que creo que me facilitan esto, ahí va una lista (y con estas van...) de consejos. Al contrario que otras que he visto por la red, no me enfoco en cómo encontrar gente con la que jugar, sino en cómo jugar para hacer más fácil el poder hacerlo con cierta frecuencia. 1. No seas snob. Hay quien no quiere jugar si la temática es la exploración de dungeons. Hay quien no quiere jugar con gente mucho mayor, mucho menor o de otro estrato sociocultural. Hay quien no juega ...
O sea que al final no vas a enviarme a los abogados, ¿no? ;)
ResponderEliminarJajaja, que bueno XDDDDDDDDDDDDDDDD
ResponderEliminarJacobo, que serio te pones cuando te disfrazas de Director Ejecutivo :P
En este mundo ya hay demasiados abogados. Das una patada a una piedra y te salen un escorpión, cuatro psicólogos y seis abogados.
ResponderEliminarNo, lo resolveremos con el método clásico. Al amanecer, tras la tapia del cementerio, con barras de pan duro.