Carrusel rolero: el ambiente en los blogs de rol


Al haber desaparecido el responsable del Carrusel Rolero de junio, ha sido Beelzenef, del blog Next Stop! quién ha decidido tomar el relevo con el tema "Blogs y ambiente rolero". Me ha costado encontrar un ángulo desde el que tratar este tema y he hecho lo que he podido, que viene a ser una forma de no prometer nada. Vamos allá.

El ambiente en los blogs de rol.

Si atiendo a las entradas más leídas de mi blog, así como a las que suelen comentar otros compañeros que son las más leídas de los suyos, no parece que las dedicadas a la ambientación sean las más populares a corto plazo, pero sí que parecen serlo a medio y largo plazo. Imagino que cuando quieres crear una ambientación nueva se hacen especialmente útiles esas entradas que alguien desarrolló en su blog tiempo atrás. Así, de las más visitadas de este blog una vez pasado un tiempo han sido las dedicadas a la construcción de una ciudad medieval fantástica realista. Entre los blogs que tratan temas de ambientación en sus entradas tenemos los que lo hacen de forma ocasional, como cuando vamos de turistas a algún sitio roleable y lo aprovechamos para una entrada. También le podemos dedicar una serie de entradas como la realizada por Athal Bert sobre cómo crear un sandbox. Hay blogs dedicados a narrar la construcción de una ambientación, ejercicio que recomiendo para creadores de juegos o campañas, ya que permite tener el material recopilado, te sientes obligado a escribir y hasta sirve como referencia para tus jugadores. Ejemplo de este proceso ya finalizado es La Puerta de Ishtar y ejemplo de recién comenzado, Ragnarok 3ª ed.

En resumen, las entradas blogueras sobre ambientación me parecen de las más útiles a largo plazo y aunque nos tiente el impacto de la actualidad noticiosa, del hype o de la polémica, deberíamos intentar reservar siempre un espacio a este tema en nuestros blogs, pues ¿qué componente más esencial que el entorno de juego tiene nuestra afición?

-Em... Jacobo.
-Sí, dime.
-Que no, que este carrusel no iba de esto.
-¿No?
-No.
-Ok, no pasa nada, lo intento otra vez. 



Los blogs de rol de ambiente.

Ahora hablando en serio, señores árbitros, másters, narradores que en el mundo son, por el amor de Cthulhu, ni todas las tabernas Pony Pisador, ni todos los bares de ambiente La Ostra Azul. Y si usted, querido jugador, no ha superado esa etapa del colegio en la que un amigo decía "pene" o "menstruación" y usted hacía risitas por lo bajo, cuando alguien describa a su personaje como, entre otras cosas, "gay", imagine que ha dicho "zurdo", que a efectos de juego viene a tener la misma incidencia.
 

-Oye, que...
-Dime. ¿Tampoco?
-No, tampoco iba de esto.
-Tch. A ver ahora. 








El ambiente de los blogs de rol.

Lo reconozco, soy bastante patán para esto del diseño, lo visual, el colorín... y llevo un tiempo pensando en ver qué hago con este mi blog, que lo veo, no sé, feucho, sin alma, desordenado, amogollonado. Le querría dar otro ambiente, no sé, menos ecléctico, menos impersonal. Echando un ojo a cómo decoran y ambientan sus blogs otros compañeros, igual es cosa de pillar un logo más chulo, a lo Padre, marido y friki o a lo Outcasted, no sé, pero de verdad que tengo la sensación de que va a venir mi profesora de lengua del instituto y decirme "sí, el ejercicio está muy bien, pero te quito un punto por limpieza". Algo tendrá que ver la organización, sin duda, no dejemos de pensar que si queremos que quien nos lea esté a gusto, la organización adecuada, que por ejemplo ayude a buscar en el blog temas antiguos, debe ir antes que cualquier otra cosa. Elegir buenos títulos para las entradas del blog que permitan hacerse una idea rápida del asunto (ir de misteriosos atrae visitas, pero la utilidad es más importante) también es ideal.


-Ejem.
-QUÉ.
-Que tampoco. 
-Lamadrequemeh, bueno, pues lo dejamos así ya, ¿no?
-Hombre... 
-O-KEI. 





Los blogs de rol como ambientación.

Ni sabéis la de tiempo que llevo queriendo poner en práctica esta i-de-a-za que tuvieron los chicos de Trasgotauro, que viene a ser trasladar De Profundis al entorno de los blogs. Pero esta es una doble vuelta de tortilla, antes que eso podemos usar los blogs como una ayuda de juego más para nuestras partidas. No digo ya de actual play, o de diario de campaña (como este fallido experimento mío que quedó a medias), sino que a día de hoy, con los jugadores teniendo el móvil en la mano mientras jugamos, mandarles un enlace a una ayuda de juego en forma de blog es cosa sencilla. Si tenemos tiempo, inventamos un personaje, le damos cuenta de Twitter y de Facebook y le ponemos a escribir un blog hasta tener material para la aventura. ¿Alguien lo ha hecho ya? ¡Compartidlo!

-...
-Qué. Ocurre. Ahora.
-Pues...
-¡Anda y que te sexe un pollo!


DIJCLEIMER: Si nosotros, vanas sombras, os hemos ofendido, blablabla, ya conocéis todos la cita. Esta entrada está especialmente dedicada a Athal Bert. Todos los derechos reservados, muy discretos, formales. No intenten sintonizar su ordenador, no sirve de nada, la cordura volverá en la próxima entrada. Si no vuelve, no lloren por mí, Argentina.

Comentarios

  1. He estado todo el rato esperando a que al final hablaras de lo que se supone "debías" hablar... pero no, tú tienes mucha más clase que eso :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, si uno va a hacer la tres catorce, la hace hasta el final... :P

      Eliminar
  2. Ronda de aplausos, por favor :)

    ResponderEliminar
  3. el mejor aporte del Carrusel este mes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Comenta con libertad, comenta con educación.

Entradas populares de este blog

Jugar con niños

La amnesia en los juegos de rol

Cuatro millones de años